Descrpción ...
La gran mayoría de las actividades habituales en nuestro día a día producen contaminación, ya sea acústica, lumínica o atmosférica, cuyo receptor final es el medio ambiente. Cada vez que utilizamos electricidad, medios de transporte, medicamentos, productos para limpieza, calefacción o calentamos alimentos, producimos, aunque no sea de forma directa, desechos contaminantes.La campaña esta trabajando para la preservación del planeta y que las futuras generaciones puedan tener un planeta sano, con esta campaña estamos dando un paso importante reciclar estos aparatos tecnológicos que muchos de ellos pueden ser reutilizados a fin de reducir el impacto ambiental”, expresó el alcalde Francis Allison.Por su parte la empresa Entel, estima un promedio de que una persona en el Perú renueva su equipo celular cada dos años. Si tenemos en cuenta que solo en el Perú existen más de 30 millones de celulares, el nivel de contaminación es sumamente alto. “’Reciclemos para transformar’ busca justamente reducir esta contaminación y reutilizar algunos de los materiales que componen a los artefactos electrónicos»,
Sin embargo,el objetivo de esta campaña de reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos no solo es ayudar a la sostenibilidad del medio ambiente sino también darles una oportunidad de trabajo a las personas que lo necesitan ya que lo mas relevante es poder ayudar a personas que no tienen un trabajo estable mediante el reciclaje de estos artefactos para que puedan ser revendidos por ellos mismo.Muchos sabemos que de 32 millones de habitantes, 17 millones 539 mil son parte de la población económicamente activa (PEA). Este grupo se subdivide en desempleados, subempleados y adecuadamente empleados. 700,000 personas se encuentran desempleadas, 9 millones 833 mil adecuadamente empleadas y 7 millones y medio son subempleadas