Descripción.....
Como es de nuestro conocimiento, la situación a la cual están siendo expuestos los ancianos en el Perú, añadiendo el frío intenso que estamos viviendo hoy en día, hacen que situación empeore. Investigando en la web, se pudo rescatar algunas estadísticas que evidencian claramente la perjudicial situación de los ancianos en el Perú. Hablando de la salud, el 82,6% de la población adulta mayor femenina presenta algún problema de salud crónico (artritis, hipertensión, asma, entre otros) y, en la población masculina, afecta al 69,9%.También debe notarse que del total de la población con alguna discapacidad, el 45,1% no son atendidos en el seguro social debido a coyunturas tales como sobrepoblación, falta de equipos, personal, entre otros.
Situación similar ocurre en materia de trabajo, donde las ancianas son el 56,1% y son despedidas por exceso de edad.De igual modo, el porcentaje de hombres que es el 68,5% ya no es capaz de de trabajar por lo que la mayoría son abandonados y desalojados de sus casas por razones vastas como imposibilidad de pagar servicios. Además, 3,259 personas de 60 a 64 años cuentan con empleos temporales y no les alcanzan para vivir solos. Con respecto a educación, el 14,8% de la población anciana no cuenta con un nivel educativo o solo tiene nivel inicial; el 40,7% alcanzó estudiar primaria; el 25,7%, secundaria; y, el 18,8%, nivel superior.
Una vez teniendo en cuenta algunas estadísticas sobre la situación de los ancianos en el Perú, ahora tenemos que ver como estos están siendo afectados por el frio intenso en la capital.Segun entidades correspondientes este invierno ha sido el más húmedo de los últimos 50 años. En Lima mismo se ha registrado 12,4°C como consecuencia de esta persistencia de vientos, muchos ancianos cuya vivienda es en la calle, se ven mortificados pues no tienen los suficientes recursos para tener calidad de vida
